¿Cuánto cuesta registrar una marca en Chile en 2025? Guía de costos y procedimientos

ChileMarcas

Introducción

El registro de una marca es un proceso esencial para proteger la identidad comercial de un negocio. Conocer los costos involucrados y los pasos necesarios es fundamental para evitar sorpresas. En este artículo podrás conocer cuánto cuesta registrar una marca en Chile en 2025, el procedimiento para hacerlo y analizaremos la importancia de contar con asesoría profesional. Se desglosarán también los plazos y requisitos para renovar el registro.

Cuánto cuesta registrar una marca en Chile en 2025

Procedimiento para Registrar una Marca en Chile

El registro de marcas es un proceso que permite a las empresas y personas proteger su identidad comercial. A continuación, se detallan los pasos que deben seguirse para llevar a cabo este trámite.

Presentación de la Solicitud de Marca

Para iniciar el proceso, es esencial presentar una solicitud de registro ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Esta solicitud debe incluir información detallada sobre la marca y los productos o servicios que se desean proteger. Es muy importante que el formulario sea llenado con precisión, ya que es el primer filtro para el examen formal.

Examen de Forma en el Proceso de Registro

Una vez presentada la solicitud, INAPI realiza un examen formal para verificar el cumplimiento de los requisitos legales. Este examen tiene como objetivo identificar errores u omisiones. Si se detectan deficiencias en la solicitud, el solicitante será notificado y tendrá un plazo de 30 días para corregirlas.

Publicación del Extracto en el Diario Oficial

Tras la aceptación de la solicitud, el solicitante debe publicar un extracto de esta en el Diario Oficial. La publicación es un paso importante ya que permite que terceros que consideren tener algún derecho sobre la marca puedan interponer oposiciones.

Costos de Publicación

El costo de publicar el extracto en el Diario Oficial varía según la extensión del texto. Generalmente, este gasto puede oscilar entre $15.000 y $20.000, dependiendo de la cantidad de información que se incluya en la publicación y si incluye o no un logo.

Examen de Fondo por INAPI

Luego de la publicación, comienza un periodo de oposición de 30 días hábiles. Si no hay oposiciones, la solicitud se somete a un examen de fondo, donde INAPI evalúa las similitudes con marcas registradas y la posibilidad de concesión. El examen de fondo es esencial para determinar si la marca puede ser registrada sin inconvenientes.

Oposiciones y Resolución de Conflictos

Si se presentan oposiciones durante el periodo correspondiente, el INAPI evaluará los argumentos de las partes involucradas. La resolución de estos conflictos puede llevar tiempo, dependiendo de la complejidad del caso. Si no hay oposiciones o si estas son resueltas favorablemente, la marca queda en condiciones de ser aceptada para su registro definitivo.

Costos del Registro de Marca

El proceso de registro de una marca implica una serie de costos que es importante conocer. Estos incluyen desde la presentación de la solicitud, la publicación en el Diario Oficial, hasta los pagos finales necesarios para completar el registro. A continuación, se detallan los costos asociados con este proceso.

Costo Inicial y Pago de Derechos

Al presentar la solicitud de registro de una marca, el solicitante debe abonar un costo inicial. Este monto corresponde a 1 Unidad Tributaria Mensual (UTM). A enero de 2025, el costo de 1 UTM equivale a $67.429. Este pago es indispensable y se realiza al iniciar el procedimiento.

Costo Final y Acreditación del Pago

Una vez que la solicitud ha sido aceptada y no se han presentado oposiciones, el siguiente paso implica el pago final. Este costo asciende a 2 UTM por cada clase que se haya solicitado. Por lo tanto, el solicitante deberá acreditar este pago antes de que la marca sea formalmente registrada. Esto posiciona el costo final, en promedio, entre $135.000 y $140.000.

Costo Total por Clase Solicitada

Al considerar el costo total para registrar una marca en una sola clase, se debe sumar el costo inicial, el costo final y los gastos de publicación en el Diario Oficial. En total, esto se traduce en un estimado de 3 UTM, lo que equivale a entre $203.000 y $205.000 por cada clase. Como se dijo, la publicación suele tener un costo adicional que varía entre $15.000 y $20.000, dependiendo de la extensión del texto a publicar.

Variaciones en Costos para Múltiples Clases

Si el registro se solicita para más de una clase, los costos aumentan proporcionalmente. Por cada clase adicional solicitada, se debe pagar una tarifa equivalente a 3 UTM, lo que puede incrementar significativamente el gasto total. Esto puede impactar de manera considerable en el presupuesto de un emprendedor que busque proteger su marca en diferentes categorías de productos o servicios.

Renovación del Registro de Marca

Renovar el registro de una marca es un proceso esencial para mantener la protección legal que otorga la propiedad industrial. Este procedimiento asegura que los derechos sobre la marca continúen vigentes y que el titular pueda seguir utilizando la marca en el mercado.

Plazos para Renovar un Registro de Marca

El periodo de vigencia de una marca registrada en Chile es de diez años, contados desde la fecha de concedido el registro. Para garantizar la continuidad de la protección, es fundamental iniciar el proceso de renovación con anticipación. Los plazos reflejan lo siguiente:

  • La solicitud debe ser presentada dentro de los seis meses previos a la fecha de vencimiento del registro.
  • Es posible solicitar la renovación hasta seis meses después de la fecha de vencimiento, pero se aplicarán multas por retraso.
  • El proceso de evaluación por parte del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) puede tomar un plazo aproximado de tres meses.

Por lo tanto, se aconseja comenzar el trámite a tiempo, para evitar contratiempos y garantizar que la marca no quede desprotegida mientras es renovada.

Costo de Renovación y Procedimiento

El costo de renovar un registro de marca en Chile se calcula sobre la base de las Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Este valor se duplica en relación al registro inicial, lo que implica un costo de seis UTM por cada clase que se quiera renovar. A continuación, se presentan algunos detalles sobre el procedimiento y los costos asociados:

  • La renovación se debe solicitar a través de INAPI, completando el formulario correspondiente y realizando el pago estipulado.
  • El costo total por clase puede variar, pero en términos aproximados, se debe considerar un rango de $405.000 a $410.000, dependiendo de la Unidad Tributaria Mensual vigente en el momento del pago.
  • Una vez realizada la presentación y el aumento del costo correspondiente, INAPI llevará a cabo un examen formal para verificar la vigencia de los derechos y la adecuación del trámite. En caso de que no existan objeciones, se procederá a la autorización de renovación del registro.

Es relevante tener en cuenta que, si no se renueva el registro dentro del plazo otorgado, la marca pasará a ser dominio público, permitiendo que terceros puedan solicitar su registro sin repercusiones legales para ellos.

Aspectos Legales y Protección de Marcas

El registro de una marca conlleva una serie de aspectos legales y mecanismos de protección que son fundamentales para garantizar los privilegios del titular. A continuación, se detallan los derechos de propiedad industrial, las causas que pueden llevar a la irregistrabilidad y las acciones legales que se pueden tomar en caso de infracción.

Derechos de Propiedad Industrial

El registro de una marca otorga al titular derechos exclusivos sobre su uso, lo que significa que solo él puede utilizar la marca para identificar productos o servicios. Entre los principales privilegios legales conferidos se incluyen:

  • Derecho a usar la marca en el comercio.
  • Derecho a impedir que otros utilicen una marca similar que pueda causar confusión.
  • Facultad para licenciar o ceder los derechos de la marca a terceros.
  • Acciones legales para defender la marca, incluyendo la posibilidad de solicitar indemnizaciones por daños.

Estos derechos son otorgados por la Ley 19.039 sobre Propiedad Industrial, regulados por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).

Causales de Irregistrabilidad

A pesar de los beneficios que conlleva registrar una marca, existen situaciones específicas que pueden llevar a la negativa del registro. Estas causales incluyen, entre otras:

  • Marcas que son idénticas o similares a una que ya está registrada y puede causar confusión.
  • Marcas que carecen de distintividad, es decir, que son términos comunes o descriptivos de los productos o servicios.
  • Marcas que son contrarias a la moral, el orden público o los derechos de terceros.
  • Marcas que utilizan símbolos o signos que están protegidos, como escudos nacionales o emblemas oficiales.

Es importante verificar la disponibilidad de la marca antes de iniciar el proceso de registro para evitar inconvenientes posteriores.

Acciones Legales en Caso de Infracción

Si se produce una infracción de la marca, el titular tiene derecho a tomar acciones legales para defender su propiedad. En Chile, se contempla tanto la vía civil como la penal:

  • Acciones Civiles: Se pueden buscar medidas cautelares para impedir el uso de la marca infractora. Además, se puede reclamar una indemnización por los daños y perjuicios causados.
  • Acciones Penales: En caso de uso indebido o falsificación de la marca, se pueden presentar denuncias que podrían derivar en sanciones penales para el infractor.

El titular de la marca registrada tiene la responsabilidad de hacer valer sus derechos en caso de que se produzca una infracción, lo que puede requerir asesoría legal especializada.

Asesoría Profesional en el Registro de Marcas

Contar con asesoría profesional en el registro de marcas es una decisión estratégica para asegurar que el proceso se realice de manera efectiva y conforme a la normativa vigente. Un abogado especializado en propiedad industrial puede ofrecer valiosos conocimientos y facilitar la gestión legal requerida.

Ventajas de Contratar un Abogado Especialista

La experiencia y conocimientos de un abogado experto en propiedad industrial aportan múltiples beneficios al proceso de registro de una marca. Algunas de las ventajas más destacadas incluyen:

  • Conocimiento profundo de la legislación vigente, lo que asegura que la solicitud cumpla con todos los requisitos legales.
  • Asesoría en la selección del tipo de marca y en la clasificación correspondiente, lo cual es crucial para su protección.
  • Evaluación de posibles riesgos de oposición y recomendación de estrategias para minimizarlos.
  • Representación efectiva en caso de litigios o conflictos relacionados con la marca, protegiendo los intereses del titular.
  • Orientación en el proceso de oposición, si se presentan reclamos de terceros interesados en la misma marca o una similar.

Costos de Asesoría Profesional

El costo de la asesoría profesional puede variar dependiendo de la firma o del abogado seleccionado. Generalmente, los honorarios suelen oscilar entre los siguientes rangos:

  • Entre $150.000 y $190.000, dependiendo de la complejidad del caso y del prestigio del abogado o firma.
  • Es importante considerar los costos adicionales que podrían surgir si se presentan oposiciones o si se requiere realizar acciones legales concretas, dado que estas podrían incrementar el total de la asesoría.
  • La inversión en asesoría se justifica por el valor que añade a la protección de la marca y la prevención de problemas a futuro.

Contar con el apoyo de un profesional no solo facilita el proceso, sino que también ofrece tranquilidad, sabiendo que cada etapa se está llevando a cabo correctamente, lo cual es fundamental para el éxito del registro. Tomar la decisión de invertir en asesoría profesional es un paso que puede marcar la diferencia en la protección de una marca en el competitivo mercado chileno.

Preguntas Frecuentes sobre el Registro de Marcas

Abajo se presentan algunas preguntas comunes que surgen en relación al registro de marcas en Chile.

¿Cuánto tarda el proceso de registro?

El tiempo que se requiere para completar el registro de una marca puede variar dependiendo de diversos factores. Generalmente, el proceso completo puede tardar entre 6 a 8 meses. Esto incluye desde la presentación de la solicitud hasta la aceptación final por parte del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Sin embargo, hay que considerar que si surgen oposiciones durante el período de revisión, el plazo puede extenderse considerablemente.

¿Qué productos o servicios se pueden registrar?

En Chile, se puede registrar una marca para distinguir una gran variedad de productos o servicios. Esto abarca desde bienes tangibles como alimentos, ropa y tecnología, hasta servicios intangibles como consultorías, transporte y más. Es fundamental que la solicitud de registro especifique claramente los productos o servicios a proteger, utilizando las clasificaciones internacionalmente aceptadas, como la Clasificación de Niza.

¿Es necesario renovar una marca registrada?

Las marcas registradas en Chile tienen una vigencia de 10 años. Al término de este período, es imperativo proceder con la renovación para mantener la protección de la marca en el mercado. La falta de renovación conlleva la pérdida de derechos sobre la misma, permitiendo que terceros la utilicen sin restricciones. El proceso de renovación es similar al registro inicial y requiere el pago de una tarifa correspondiente.

Plazos al Renovar un Registro de Marca

El plazo para solicitar la renovación de una marca es generalmente de seis meses antes de la fecha de vencimiento del registro actual. Sin embargo, existe una prórroga de hasta seis meses adicionales, pero con el pago de una multa. Es importante estar atento a estas fechas para evitar la expiración del registro.

Costo de Renovación

El costo de renovar una marca registrada es equivalente a seis Unidades Tributarias Mensuales (UTM) por cada clase que se desee renovar. Este costo es sustancialmente superior al de un registro inicial, por lo que la planificación financiera es esencial para asegurar la continuidad de la protección.

Conclusiones

El proceso de tramitación de una marca en Chile es esencial para proteger el nombre de tu negocio y tus productos o servicios. Respecto a las solicitudes, es importante considerar las tasas asociadas, las cuales pueden variar dependiendo de la clase o el número de productos a registrar. Para facilitar el proceso, INAPI ofrece un sitio web donde puedes realizar la tramitación de forma rápida y sencilla en línea.

Al registrar tu marca, obtienes la custodia sobre tu nombre comercial, lo que te otorga derechos exclusivos para usarlo en el mercado y evitar que otra persona lo registre. Si se presentan observaciones durante el proceso, será necesario hacer correcciones para avanzar en el trámite. Es recomendable que el registro cubra todas las categorías relevantes de tu línea de productos, para asegurar su protección completa.

En cuanto al origen de la marca, es importante que verifiques si existen marcas similares ya registradas, para evitar conflictos. En el caso de que cualquier marca similar sea detectada, es posible que se presenten oposiciones durante el proceso, lo que podría retrasar la solicitud. Además, si decides hacer una transferencia de la marca o modificar algún dato, también se podrán gestionar a través de INAPI.

Si deseas que tu marca se mantenga protegida a lo largo del tiempo, debes tener en cuenta los plazos para la renovación. Este proceso, aunque similar al inicial, también está sujeto a tasas y requisitos específicos. Si consideras que tu marca tiene gran potencial, la propaganda y la visibilidad de la misma se verán favorecidas por la protección jurídica que te otorga el registro.

En resumen, registrar una marca no solo te otorga seguridad jurídica, sino que también permite que puedas pedir se apliquen sanciones legales si alguien infringe tus derechos. Por lo tanto, la inversión en la tramitación de la marca es una excelente manera de proteger tu negocio y tu producto en el competitivo mercado chileno.